Siguiendo con la propuesta lanzada hace dos post, hoy hablamos de eso de la solidaridad. A lo largo de todo el verano hemos escuchado en los telediarios la llegada masiva de inmigrantes a las costas europeas, los problemas de Siria, los desastres de Indonesia, etc... Todo el mundo nos habla de solidaridad, de las decisiones que están tomando algunos líderes europeos y americanos. Pero, que pasa en nuestra casa, el colegio, el barrio...
Parece que todos tenemos claro que en situaciones de catástrofes hemos de ayudar y España es uno de los países más generosos. ¿DE VERDAD? ¿POR QUÉ SERÁ QUE NOSOTROS NO NOS LO CREEMOS?
Vamos en el autobús y vemos a adolescentes con los pies encima de los asientos, que no ceden el suyo a ancianos, que hacen botellón y gritan en la calle sin importarles si hay vecinos durmiendo o que al día siguiente un niño jugará en esa misma calle y se encontrará con los cristales rotos de las botellas, compañeros que se burlan unos de otros por llevar unas zapatillas de segunda mano sin saber si ese día va a comer, personas aceleradas que caminan por la calle arrollando al que no ve o no puede andar, vecinos, compañeros de colegio o trabajo a los que preguntas y no saben cual es la realidad de la persona que tienen al lado día a día y que aún así los juzgan por lo que ven.
¿De verdad queremos que nuestro país sea lider en solidaridad? Pues empezemos desde casa:

- Hablemos con educación a los demás, nunca sabes el estado emocional de la otra persona y un "¿Qué pasa imbécil?" que pretendía ser gracioso, puede caerle a uno cuando le ha dejado la pareja.
- Acostumbremonos a no tirar lo que no nos haga falta, lo que ya no me sirve a mi (ropa, muebles, libros, materiales...) a otro le puede ser de gran ayuda y además cuidamos el planeta para las futuras generaciones (También con ellos hay que ser generosos).
- Preguntemos al vecin@, al tender@ o al padre del amig@ de mi hij@ por sus vidas (pero no en plan maruja, que nos conocemos ;) ) y si podemos ayudar en alguna ocasión, no dudar.
- Hablemos con nuestros hij@s de lo que está bien y o que está mal y que dejemos que ell@s nos den su punto de vista.
- Aconstumbremos a nuestros hij@s a ayudar en casa: con las tareas del hogar, cuando un herman@ necesite cuidados especiales o ayuda con algún trabajo.
- Planteemosles situaciones hipotéticas dónde haya que tomar decisiones difíciles (conflicto de intereses) que reflexionen sobre que decisiones tomarían y que razonen sobre ello.
No sólo hay que ser solidario con los paises del tercer mundo, las personas que están a nuestro alrededor nos necesitan. La solidaridad y generosidad se trabaja en casa.
YO CONTIGO, TÚ CONMIGO, ¡VIVE ESTA AVENTURA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario